UPeU: Primera estudiante nativa de la Comunidad de Camisea dictó conferencia motivacional en la UNMSM
Bajo el título «Ser mujer, ser indígena, ser pobre», Yaquemilsa Fredelinda Matiashi Vicente, estudiante de la Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental en la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, brindó una conferencia motivacional a los estudiantes y personal de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM).
Esta actividad se desarrolló gracias a que Yaquemilsa, quien es parte de la Comunidad nativa de Camisea, recibió la invitación por parte de la UNMSM para que exponga y muestre la realidad que viven las comunidades nativas en nuestro país.
La estudiante mencionó algunas de las dificultades que a menudo se presentan al intentar destacar en la sociedad desde la perspectiva de una mujer indígena. Asimismo, comentó su experiencia como participante activa en los diferentes movimientos y ONGS medioambientales como la ONG Takiwasi y su proyecto Voluntarios Forest quienes enseñan a los nativos temas de educación ambiental, protección del agua como recurso indispensable para la conservación de la vida, recojo de residuos sólidos y reciclaje amigable con la Amazonía.
Gracias a su liderazgo y activismo ambiental en el 2019, Yaquemilsa participó del proyecto Sail for climate action que busca jóvenes líderes para expresar en la cumbre de las Naciones Unidas sus experiencias como protectores ambientalista y defensores de los derechos de los pueblos indígenas originarios.
Actualmente comparte su tiempo entre los estudios y el activismo ambiental y social. Su propuesta es crear una conciencia real y social acerca de las costumbres y formas de vida de las comunidades nativas del Perú. Además, promueve e inspira a mujeres a trabajar en busca de sus sueños y objetivos.
Redacción: Prensa UPeU