Estudiantes de la UPeU obtienen primer puesto en concurso nacional sobre proyectos en beneficio de poblaciones vulnerables
Abel Sangama, Aldo Soraluz, Merling Ramírez y Wilian Huamanttupa estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana Unión (UPeU) obtuvieron el primer lugar en el “IEEE HIP CHALLENGE” con el proyecto “Sumaq Yachay”, cuyo objetivo es mejorar la calidad educativa de las zonas rurales a través del desarrollo de un software multiplataforma que funcionará en la modalidad online y offline.
“IEEE HIP CHALLENGE” es un concurso organizado por la Universidad del Pacífico en coordinación con la Facultad de Ingeniería y Sección Perú del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que busca fomentar en los estudiantes el desarrollo de proyectos que impacten económicamente y socialmente a las poblaciones más vulnerables.
En este contexto, participaron diversas universidades del Perú entre ellas la Universidad Peruana Unión representada por los estudiantes Abel Sangama y Aldo Soraluz, estudiantes en el campus Tarapoto; y Merling Ramírez y Wilian Huamanttupa, estudiantes en el campus Juliaca.
Considerando la categoría y los ítems por los que se evaluaría las propuestas, los jóvenes unionistas que se inscribieron al concurso bajo el nombre de InkaDevs participaron con el proyecto “Sumaq Yachay”, cuyo objetivo es mejorar la calidad educativa de las zonas rurales a través del desarrollo de un software multiplataforma que funcionará en la modalidad online y offline. Durante la exposición, Abel Sangama explicó al jurado que “el software está pensado para enfatizar y fortalecer tres pilares críticos: comprensión lectora, razonamiento matemático y emprendimiento, los cuales se ven afectados en el sistema educativa de la localidad de Accha en Cuzco.
El equipo fue asesorado por el Ing. Dante Gómez, docente de la UPeU campus Juliaca quien brindó la asesoría y observaciones necesarias para que “Sumaq Yachay” pueda quedar entre los primeros puestos.
La exposición y sustentación del proyecto entre las universidades participantes tuvo una duración de 10 minutos más una ronda de preguntas de quince minutos, donde cada equipo explicó los proyectos y cómo estos mejorarían las situaciones y realidades de poblaciones vulnerables.
Una vez cumplido el tiempo se inició la ceremonia de premiación, en la que se mencionó como primer lugar y ganador al equipo de la Universidad Peruana Unión. “Fue un momento indescriptible” mencionó Abel Sangama.
Finalmente, y una vez recibido el reconocimiento los estudiantes presentaron el proyecto a la Municipalidad de Accha, quienes lo recibieron muy felices y ya planifican junto a la Universidad Peruana Unión la ejecución de “Sumaq Yachay” para lograr un mejoramiento en la educación de la localidad y un impacto sostenible en la educación rural del país.
Redacción: Prensa UPeU