UPeU desarrolló I Congreso internacional de innovación y emprendimiento 2020
Del 25 al 27 de noviembre la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) de la Universidad Peruana Unión (UPeU) desarrolló el I Congreso Internacional de Innovación y emprendimiento 2020 titulado “Piensa Diferente”.
Se contó con la asistencia de 1,687 participantes de los países de Ecuador, Bolivia, Venezuela, Brasil, España, Alemania, Macedonia, Indonesia, China y Perú.
El objetivo de este evento fue de compartir temas de emprendimiento e innovación a profesionales, estudiantes, egresados y público en general mediante la articulación a la I+D+i para la sensibilidad social con la finalidad que a través de herramientas se fomente el desarrollo de nuevos emprendimientos.
En el programa de apertura se contó con la presencia de las autoridades de esta casa de estudios: Dr. Gluder Quispe, rector; Dr. Raúl Acuña, vicerrector académico; Dra. Maritza Arana, decana de la FCE; los directores y docentes de las Escuelas Profesionales de la mencionada facultad.
Asimismo, el evento contó con la presencia de distinguidos ponentes nacionales e internacionales entre ellos el Lic. Boris Carvajal Rojas (Bolivia), el Dr. Jaime Amsel (Israel), la Dra. Elizabeth García (Perú), el Dr. Luis Arraut Camargo (Colombia), el Mg. Martín Saldaña (Perú), el Ing. Dante León (Perú), el Dr. Ricardo Costa da Silva (Argentina), el Mg. Rodrigo Urrejola (Chile) y el Lic. Edgar Mestre Sierra (Panamá).
Durante estos tres días se desarrollaron las siguientes ponencias magistrales:
- Lean Startup – Metodologías Ágiles
- Retos de la innovación en contexto de crisis
- Aspectos relevantes para impulsar la innovación en pequeñas empresas
- Un laboratorio universitario y su impacto en la región
- Emprendimiento en estudiantes de Sudamérica
- Experiencias del Torneo Internacional 7FActor
- Vinculación de la innovación empresa-academia-gobierno
Los participantes experimentaron nuevas metodologías en el desarrollo de un proyecto de emprendimiento, fortalecieron sus competencias emprendedoras, socializaron experiencias sobre proyectos de innovación, y fortalecieron los vínculos entre las escuelas de negocios con las universidades.
Así también, formaron parte en casos de estudio, dinámicas digitales y desafíos emprendedores en el que se contó con 21 equipos a nivel nacional.
Redacción: Prensa UPeU