Personal docente de la UPeU, filial Juliaca: Ser una Educación Redentora.
“Nuestra educación es diferente, de todas las universidades y centros de estudio”. Dr. René Smith
El 7 de febrero, se realizó en el Salón de Actos “Wellesley Muir” de la Universidad Peruana Unión, Filial Juliaca el Seminario titulado “Filosofía de La Educación Adventista”. El evento contó con la presencia del Dr. René Smith (Argentina), docente en educación, quien expuso ante el personal docente de la institución. Esta ponencia tuvo el propósito de revaluar las diversas metodologías, y prácticas, que forman parte del programa curricular en vigencia, para seguir reenfocándolo hacia el propósito principal: Ser una Educación Redentora.
Por tal motivo, se enfatizó en que la base de todas las acciones del docente, sea la Cosmovisión Cristiana. Proponiendo una vez más, el modelo hebreo, mediante el cual, se debe combinar el trabajo manual con el estudio de las sagradas escrituras. Para ello, es muy importante que, al estudiante, no solo se le forme intelectualmente, sino, que se le eduque para relacionarse con Dios, con sus semejantes y con el entorno.
El expositor precisó, además, que lamentablemente los programas de educación de otros centros educacionales, están influenciados por la cosmovisión griega, que magnifica el desarrollo intelectual, en desmedro de todas las demás áreas de la vida, y que de ésta manera no favorecen al desarrollo integral de la persona. Al respecto, señaló que: “Nuestra educación Confesional es diferente, de todas las universidades y centros de estudio, porque tiene un proyecto distinto. Tiene que ver con el futuro de los estudiantes, en este sentido la educación debe ser redentora, y para ello debemos reenfocar lo que hacemos, pues se corre el riesgo de contaminarse con nuestras preconcepciones y presuposiciones, por ello el permanente proceso de repensar, para que no perdamos el rumbo, ese es el punto focal por la cual compartimos estas ideas, principios y modelos que son distintos a la educación común.” Además, agregó su satisfacción por el compromiso de los docentes: “la receptividad y el deseo de hacer cambios está muy vigente. El grupo de docentes ha captado esto con mucha intensidad y con un deseo muy fuerte de hacer los cambios y ajustes necesarios del proyecto educacional”