Egresada de la UPeU Filial Juliaca expuso en Congreso Internacional de Educación Infantil
La Lic. Karin Gonzalo Puma, egresada de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca, participó como ponente en el I Congreso Internacional de Educación Infantil: “Compromisos y desafíos para una infancia saludable 2020”, organizado por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).
El congreso tuvo como objetivo compartir, analizar y difundir los nuevos avances y las tendencias en la primera infancia e identificar recursos para la mejora de la enseñanza-aprendizaje.
En este marco, la Lic. Gonzalo presentó su investigación titulada “Habilidades motrices y la iniciación de la escritura en educación infantil”, el jueves 19 de noviembre.
A continuación, presentamos una breve entrevista realizada a Karin:
¿Cuán difícil fue para ti afrontar tu investigación en medio de una pandemia?
Tenía planeado terminar mi investigación a inicios de este año, pero por motivos de la crisis que generó la pandemia no pude terminar. Pero aún así seguía avanzando. No me detuve.
¿Cuál fue el apoyo que recibiste de parte de tus profesores?
Me ayudaron muchísimo. Mi asesora nunca me soltó de la mano. Siempre estuvimos en contacto. Ella estaba muy pendiente de mí.
¿Por qué elegiste el tema “Habilidades motrices y la iniciación de la escritura en educación infantil”?
Cuando estaba haciendo mis prácticas pre profesionales, vi que los profesores no les daban importancia a las habilidades finas. Y los niños se sentían frustrados porque no podían realizar los trazos cuando estaban aprendiendo a escribir. Entonces vi esa falencia y decidí investigarla. Hay un libro de Elena G. de White “La Educación”, que recomienda la importancia de desarrollar las facultades físicas y la motricidad.
¿Cómo te sientes de haber participado en este congreso?
Sentí una inmensa alegría y satisfacción cuando me llegó la noticia que me habían seleccionado para participar con mi trabajo de investigación. Además, al participar y escuchar a otros investigadores he aprendido mucho de ellos también.
¿Por qué crees que es necesario realizar investigaciones?
Porque podemos contrastar ciertas verdades y así contribuir al desarrollo e impulsar la innovación. Además, es importante compartir ese conocimiento y así aprender de todos.
De esta manera la Universidad Peruana Unión incentiva la investigación en sus estudiantes con el aporte de nuevos conocimientos y experiencias en beneficio la comunidad y el desarrollo educativo del país.
Redacción: Prensa UPeU